Skip to content

Un gobierno para las pymes de España

Han pasado seis meses y un día desde que los españoles acudimos a las urnas por primera vez en 2016 para elegir al partido que iba a gobernar nuestros destinos hasta 2020. De aquel intento fallido para buscar dirección, al menos nos ha quedado clara en la cabeza la radiografía del país: una España de voto dividido que pide a sus políticos que se entiendan.

Y sobre todo, que sean prácticos y busquen soluciones para atajar ya de una vez los problemas que enfrentan tanto los ciudadanos como los negocios en territorio patrio. No pudo ser. Vamos ahora, el domingo 26 de junio, a una inédita ‘segunda vuelta’  que esperamos sea para mejor.

Porque los ciudadanos no podemos esperar más. Las empresas tampoco tienen más tiempo que perder  y en el caso de las pymes, la situación es aún más acuciante, porque después de superar las horas más negras de la crisis, comienzan a remontar el vuelo y necesitan apoyo institucional, necesitan reformas y sobre todo la estabilidad política que es sinónimo de prosperidad. Para la que tanto la CEOE como Cepyme llaman a los partidos a trabajar.

Ya hablamos, por primera vez ante las elecciones generales del pasado 20 de diciembre,  sobre lo que necesitaban del futuro gobierno tanto los autónomos como las pymes de España. Estímulo a la contratación, vías de financiación alternativas,  más I+D y menos burocracia, mejorar el régimen de los autónomos y reducir la presión fiscal eran sólo algunas de las 10 peticiones que los pequeños y medianos negocios hacían al futuro gobierno a través de Sage. Si hace seis meses estas peticiones eran urgentes, ahora lo son todavía más. No se puede frenar la marcha de un país por culpa del titubeo político, de la falta de acuerdos o claridad.

Los votantes deciden y deciden libremente. Después son los políticos quienes tienen la responsabilidad de leer correctamente lo que les quiere transmitir la ciudadanía con su voto. Y sacarse las manos de los bolsillos y ponerse a trabajar para allanar el camino de todos. En estos tiempos que corren, no existen las fórmulas magistrales ni las apuestas ciegas. Tanto si alguno de los colores que concurren a las urnas consigue mayoría como si no es así, tendrán que hablar y poner remedio a los asuntos pendientes. Hacer reformas y mejorar la vida de aquellos para los que, en definitiva, sirven desde un escaño o un sillón de presidente.

Por eso desde mi blog, como he hecho siempre, pido compromiso con los ciudadanos, con las grandes empresas y por supuesto, con las pymes, a los políticos de nuestro país. Porque España no puede, no merece, seguir esperando las reformas que le deben. Tiene que cobrar. Estamos en un momento crucial para seguir avanzando. Esta es nuestra oportunidad.

 

 

Share on linkedin
Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

Comentarios

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *