Son pocas las empresas que se resisten ya a participar en el famoso Black Friday, un día señalado en el calendario del comercio internacional en el que, tanto grandes como pequeñas empresas, aprovechan para intentar cambiar del rojo al negro sus cifras de facturación. Pero, al margen de los beneficios o desventajas que pueda suponer para los negocios, el Viernes Negro es, sin duda, una buena oportunidad para impulsar el comercio online.
Y es que, según la Asociación Española de la Economía Digital, que engloba a más de 500 empresas, el Black Friday a la española –en el que muchos establecimientos dedican a esta ocasión varias jornadas, incluso una semana entera— moverá este año en comercio online unos 1.267 millones de euros, un 13,12 % más que en 2015. En estos días dedicados al descuento, que en muchos casos se alargarán hasta el 28 de noviembre, se espera que las empresas facturen el 5,3 % del volumen total del negocio que moverá este año el comercio electrónico en España.
A pesar de que esta jornada surgiera como un invento anglosajón para impulsar a los grandes negocios, la pyme ni ha podido ni ha querido quedarse atrás en la carrera. Y con el lema de, si no puedes con ellos súmate, el pequeño y mediano negocio hace estos días un esfuerzo extra para competir con los peces más grandes y si puede, picar más alto.
Aunque algunas pymes consideren que este tipo de gestos acaban por no rentarles (al menos a corto plazo), creo necesario señalar las ventajas que, a la larga, conlleva apuntarse a surfear olas como la del Black Friday. Participar en la competición global y dar uno de los pasos decisivos hacia una plena transformación digital.
- Impulsar el comercio online y proporcionar un empuje a las ventas de esas pymes que ya cuentan con tienda online. Esta sería la primera ventaja relacionada con participar en este tipo de iniciativas. Según un reciente estudio de Google, el comercio online representa más del 20% de la facturación para el 31% de las pymes activas en comercio online en España. Dentro de estas, el 43% reconoce que sus beneficios han aumentado gracias a estas prácticas. Todo apunta a que 2016 será el año en el que se asienten las cifras de comercio online para las pymes en España. El estudio ‘Situación de las pymes españolas que venden online en 2015’, elaborado por eBay, señala que el número de pymes españolas que exportaron a través de esta plataforma ha aumentado en los últimos cuatro años un 213%, crecimiento muy superior al experimentado en el entorno pyme de países como Reino Unido, Alemania o Francia. Sin embargo, sabemos que estas cifras se pueden mejorar. La Radiografía Sage de la Pyme 2015 insiste en señalar que únicamente el 8% de las pymes españolas cuenta con tienda online. Mucho por hacer. Muchas oportunidades.
- Potenciar la internacionalización. Las pymes que hayan invertido ya en comercio online sabrán que esa decisión las ha colocado, de un plumazo, en el mercado internacional. Ha puesto sus productos en el escaparate del mundo y todo es posible, si se saben mostrar. El estudio de eBay del que hemos hablado señala también que alrededor del 40% de las pymes españolas que operan con eBay venden sus productos a cuatro o más continentes. Un ejemplo de que el comercio online y la internacionalización son una buena baza para la pyme es la firma de gafas Hawkers, que en tan sólo dos años ha logrado una facturación de 14 millones de euros potenciando este canal de venta y con un empleo magistral de las redes sociales. Da qué pensar.
- Avanzar en la transformación digital. Fechas como el Black Friday son un buen punto de arranque o una buena excusa para ponerse en marcha o mejorar la presencia online de nuestros negocios, uno de los pequeños cambios que pueden acercarnos cada día a la meta de la plena transformación digital. Que nos conectan con el futuro.
Según el Movimiento Impulsando Pymes, la pyme en España invertirá una media de entre 3.000 y 20.000 euros en su transformación digital, sobre todo para mejorar su atención al cliente y su competitividad. El 99% de estos pequeños y medianos comercios son conscientes de la necesidad que tienen de arrancar o participar activamente en la revolución digital, que es la revolución que les ha tocado vivir y que necesitan para asegurar su subsistencia. El 77% afirma haberse iniciado ya en este camino. Bien, porque no pueden esperar más: el tiempo corre en su contra. Quien no se haya puesto ya manos a la obra con su proceso de digitalización, hoy puede ser buen día para empezar. El día en el que su pyme conecte con el futuro.
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!