Skip to content

Lifelong learning: la educación permanente ya no es una opción, es una necesidad

El contexto de enorme volatilidad e incertidumbre, el entorno VUCA ha afectado a la forma en la que los profesionales y los trabajadores nos enfrentamos a nuestro futuro. Hemos pasado de una economía industrial, donde las personas se formaban y se especializaban en una determinada disciplina y ejercían una profesión para toda la vida (con apenas alguna actualización que complementaba su formación básica), a un mercado en el que impera el lifelong learning. Donde la formación básica de nuestro sistema educativo es insuficiente a la hora de permitir a las personas enfrentarse a los múltiples retos actuales y futuros en las organizaciones y las empresas.

Es indudable que la nueva realidad convierte al lifelong learning o aprendizaje a lo largo de la vida no en una opción, como había sido considerado sobre todo en el caso de personas que no habían tenido la ocasión de poder formarse adecuadamente en sus años de juventud, sino en una necesidad para cualquier profesional, independientemente de su posición y formación actuales.

Autoliderazgo y lifelong learning

Emerge un nuevo desafío y la respuesta debe ser global. Es necesario un gran acuerdo con luces largas en torno a un cambio en la educación del país, pero también y sobre todo está en cada uno de nosotros. El autoliderazgo es la mejor receta para estos tiempos desafiantes. Implica ser conscientes de la necesidad de estar preparados para afrontar esta situación en las mejores condiciones, activarse y echarse a andar. Exige un fuerte compromiso individual en torno a la auto-gestión y auto-eficacia a la hora de desplegar nuestra propia hoja de ruta formativa y profesional.

Surgen con fuerza dos ideas muy conectadas entre sí. Por un lado, se considera que frente a la fuerte especialización del pasado, hoy es más importante ser un polímata y tener competencias avanzadas en varias disciplinas. Por otro, ha surgido un nuevo concepto que define ese nuevo modelo de trabajador del futuro, el llamado Knowmad, también conocido como nómada del conocimiento.

El knowmad es ejemplo del ejercicio del lifelong learning. Es un trabajador flexible y adaptable que tiene una mentalidad que le permite trabajar en cualquier lugar, que se adapta al cambio, que emplea la tecnología para aprender nuevas aptitudes y herramientas y que es consciente del valor que aporta su manera de formarse y de trabajar tanto a su carrera profesional como a las organizaciones con las que colabora, trabaja o emprende. Un profesional que da mucha importancia a su reputación digital, que invierte en formación parte de su salario, que conoce el retorno de esa inversión en tiempo y, a veces, en dinero.

Este cambio en nuestra manera de aprender a afrontar los retos profesionales no entiende de categorías profesionales. Desde el CEO, pasando por los puestos intermedios, hasta llegar a todo tipo de trabajadores, incluidos aquellos que trabajan por cuenta propia, deben hacer este ejercicio de reflexión para adaptarse a este entorno. No van a pasar décadas de transición. Es un nuevo ecosistema organizativo y laboral que ya lo tenemos aquí, habita entre nosotros.

La digitalización y la democratización de la formación

Cada vez hay más opciones en el mercado para afrontar estos retos formativos permanentes a lo largo de nuestra vida profesional que exigen autodisciplina y constancia. De manera complementaria a la formación reglada tradicional en universidades y escuelas de negocio han ido apareciendo plataformas educativas que con distintos enfoques facilitan el acceso a las nuevas herramientas y al conjunto de los conocimientos que se demandan en esta era digital.

Son muy conocidas las plataformas de MOOCS (Cursos Online Masivos y Abiertos) que hace varios años irrumpieron en nuestras vidas y que supusieron una enorme disrupción en las formas tradicionales de aprendizaje. Ya no tienes que invertir mucho dinero y tiempo desplazándote a otro país a estudiar el mejor Master o curso especializado, pues tienes a golpe de click un enorme abanico de cursos impartidos por los mejores profesores e investigadores.

Coursera, Miriada X y EdX son las más conocidas, pero prácticamente todas las universidades del mundo están ofertando este tipo de formación. También existen multitud de ofertas de cursos gratuitos para diferentes colectivos y para diferentes perfiles profesionales, y como muestra esta web para formación en la Comunidad de Madrid.

Pero emergen también soluciones fuera del ámbito más institucional donde muchos emprendedores desafían tanto los modelos de negocio de escuelas y universidades, como sus propias reglas pedagógicas. Así, han proliferado plataformas como Foxize que permite una actualización permanente de tus capacidades a través de píldoras formativas que en apenas unas horas te permiten aprender en profundidad contenidos muy concretos. También innovadoras soluciones y startups como la de unos españoles que han comercializado el primer MBA que se puede cursar utilizando 15 minutos al día.

Elegir la mejor forma que se adapte a tu situación personal y profesional hoy es más fácil que nunca. La democratización en la formación que se nos ha traído la era digital y los emprendedores que han logrado poner en el mercado soluciones, programas y aplicaciones tan variadas nos brindan las mejores oportunidades para seguir formándonos a lo largo de la vida.

Share on linkedin
Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

Comentarios

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *