Skip to content

España, país impulsor de un debate sobre las pymes del mundo en el Foro de Davos

Esta semana se celebra, un año más en Davos, el Foro Económico Mundial donde los principales líderes del planeta debaten sobre los grandes temas que preocupan a la humanidad. Un año más, lamentablemente, se quedan fuera de ese importante debate los asuntos que son prioridad para las pymes, colectivo que representa a más el 99% del tejido empresarial. Parece que ningún mandatario ha escuchado las tres razones para hablar de la pyme en Davos que se dieron en 2016 y que siguen vigentes.  Nadie les prestó atención.

Ante esa actitud no es de extrañar que las pymes de todo el mundo se sientan poco representadas por sus respetivos gobiernos. Son las autoridades de sus propios países las que se niegan a llevar a foros como el de Davos los problemas reales que enfrentan las pymes. Los que rechazan la oportunidad de buscar soluciones globales a las situaciones de la Era Digital.

¿Y cuáles son esos asuntos sobre los que las pymes reclaman debatir en el Foro de Davos? A nivel internacional, piden solucionar el exceso de burocracia, los elevados impuestos y la falta de financiación. Desde España se reclama impulsar la transformación digital, apoyo al emprendedor y al empresario, mejorar el modelo de tributación, incentivar la creación de empleo, estabilidad política y un marco regulatorio cada vez más seguro.

LIDERAZGO RECEPTIVO Y RESPONSABLE

Precisamente Davos 2017, centrado este año en construir un liderazgo global responsable y receptivo, podría ser una excelente oportunidad para abrir la puerta a este colectivo, el de los pequeños y medianos empresarios. Según Klaus M. Schwab, el economista creador de esta cita internacional, “la única manera de abordar los grandes retos es dialogar con todos los grupos de la sociedad y con todos los miembros de la comunidad internacional”. Entonces debatamos, pero debatamos todos, sin excepción.

Para promover este espíritu lancé desde Sage un desafío en forma de carta abierta dirigida al ministro Luis de Guindos, que representa a España esta semana en el Foro Económico Mundial de Davos. Le pedí que el Gobierno español asuma el liderazgo de esta lucha que mantienen las pymes del mundo por conseguir su lugar en Davos.

Queremos que cada emprendedor cuente en la ecuación que resolverá el futuro de todos. Que no sean sólo las grandes corporaciones las que puedan opinar o decidir. Quiero pedir al presidente Mariano Rajoy y a nuestro Gobierno que realice un ejercicio de liderazgo responsable y consciente. Un gran momento para demostrar que al Gobierno y sus representantes le importa lo que tienen que decir las pequeñas y medianas empresas.

Share on linkedin
Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

Comentarios

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *