Una de las cosas positivas que creo podemos rescatar del año 2020 es que, debido a que nos vimos obligados a poner nuestras vidas en botón de pausa, hemos podido atender uno de los bienes más preciados que muchas veces dejamos de lado: el tiempo.
Tiempo para hacer cosas a las que normalmente no prestábamos atención en nuestros frenéticos días. Durante el confinamiento he escuchado que la gente ha recuperado todo tipo de hobbies: pintura, jardinería, cocina, maquetas, puzles… Yo, personalmente, por aquel entonces tuve más tiempo para dedicárselo a una de mis grandes pasiones, la lectura.
Recuerdo hace poco leer esta noticia y no poder evitar esbozar una sonrisa. La friolera de un 57% de los españoles leyó durante el confinamiento alcanzando el máximo histórico. Aunque ya veníamos de datos muy positivos, todo crecimiento en el apasionante mundo de las letras es maravilloso.
Para celebrar uno de mis días favoritos del año, he recopilado algunas de las lecturas que más he disfrutado recientemente.

La inteligencia artificial, un tema que está más presente que nunca, suele presentarse ante nosotros como la solución a todos nuestros problemas o nuestra inminente extinción como seres humanos. Realmente es un tema tan complejo como apasionante. Este libro enfrenta los verdaderos poderes y limitaciones de los algoritmos y nos prepara para los grandes debates éticos y morales de un mundo dominado por el código. Para mi gusto, una herramienta maravillosamente accesible y uno de los mejores libros escritos hasta ahora sobre data y algoritmos.

Con la adopción frenética del teletrabajo no he podido dejar de pensar en cómo esto ha afectado a nuestras vidas y en la desconexión digital. El ser humano no está preparado para la comunicación digital constante. Este libro es una visión audaz para liberar a los trabajadores de la “tiranía de la bandeja de entrada” y desencadenar una nueva era de productividad. Una muy interesante reflexión sobre los modelos productivos hacia los que nos encaminamos.

La vertiginosa aceleración de los cambios que está llevando la digitalización hacia los negocios y como transforma estrategias y formas de trabajar hacen de este libro un imprescindible para cualquier profesional en el mundo empresarial. Es una guía útil para ser más vigilantes en anticipar riesgos a la vez que descubrir oportunidades.

Este libro cayó en mis manos porque mis hijos me lo regalaron el día del padre. Hacía tiempo que no leía un thriller y pocas veces he disfrutado tanto del género de suspense. Una historia de crimen e investigación que nos traslada a una misteriosa localidad, Salt Lake, en Estados Unidos. La trama es directa, ágil y toca la psicología humana de forma impactante.

Durante el confinamiento desempolvé este clásico de Stefan Zweig y no pude evitar volver a sumergirme entre sus capítulos. Esto relatos que están a medio camino entre el relato histórico y el ensayo, son, simplemente, un regalo que, si aún no has tenido la oportunidad de leer, estás tardando en ir a la librería más cercana.

Y si, como a mí, te atrae especialmente el paradigma interacción hombre-máquina, en mi libro podrás encontrar una reflexión sobre los valores humanistas en el uso y los fines de la tecnología, que debe estar siempre al servicio del ser humano para hacer nuestra vida más sencilla y plena.
Definitivamente, los libros nos hacen más libres. Uno de mis propósitos para este 2021 es dedicar más tiempo a lectura. Me gustaría mucho saber qué libros habéis leído recientemente y cuáles podéis recomendar. Seguro que entre todos podemos sacar un listado muy interesante para seguir cultivando nuestras mentes. ¡Os leo!
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!