Ahora es el mejor momento para que pymes, micropymes y emprendedores españoles inviertan en TIC. ¿Y por qué ahora? Porque, después de superar seis años de recesión, comienza a verse en nuestra economía la luz al final del túnel. Aunque aún no me atrevería a hablar en pasado de la crisis, sí que puedo decir que España está volviendo, pasito a paso, a la senda del crecimiento.
El problema es el desgaste. Salimos cansados de luchar tanto tiempo a contracorriente. Hemos perdido competitividad y hay que aprovechar que, tímidamente, vuelven a soplar buenos vientos y prepararse para el futuro, recuperando nuestra competitividad.
Y recuerda lo que te digo: de la velocidad con la que emprendedor y pyme sepan aprovechar la ventana de oportunidad on line que se abre ahora, y que permanecerá abierta hasta 2020, dependerá el grado de competitividad que van a conseguir. Podrán, desde luego, comenzar a invertir más tarde, pero tendrá mucho retraso tecnológico que remontar así.
Las pequeñas y medianas empresas conocen la importancia que tienen las TIC para su negocio, como se refleja en la última Radiografía Sage sobre el uso de esas herramientas. Saben, por ejemplo, que tener una tienda on line, apostar por el ecommerce, incrementa sus ventas, les ayuda a dar a conocer su negocio, a ampliar su base de clientes y a mejorar su imagen de cara a los demás.
Sin embargo, sólo el 8% de las pymes españolas, según la Radiografía Sage 2015 sobre el uso de las TIC, se ha lanzado a vender por Internet, porcentaje que es menor cuando hablamos de pymes de menos de nueve empleados y va creciendo a medida que se habla de pymes con más personal.
Entre los pequeños y medianos negocios de 50 trabajadores o más, el empleo del ecommerce llega hasta el 16%.
También saben que el uso laboral de dispositivos móviles ayuda a comunicarse con los clientes, con los compañeros dentro de los equipos o a la hora de buscar información o compartir documentos. Sin embargo, sólo el 54% de las pymes españolas dan móviles a su personal. Es un campo donde se puede mejorar. ¿Y qué sabemos del uso de la nube? Que sólo el 15% de la pequeña y mediana empresa española tiene allí alguna de sus herramientas de gestión y el 79% de quienes no la utilizan admite que su problema es la desinformación. Qué no la usan porque no saben ni qué es ni para qué sirve.
De nuevo, son las empresas de menor número de empleados las que presentan menor porcentaje de uso cuando son las más pequeñas las que mayores beneficios sacarían del manejo de las TICs. Paradojas de la vida, sólo el 8% de micropymes aprovechan la nube como ventaja.
Las redes sociales están corriendo mejor suerte: hace tres años sólo una de cada cuatro pymes tenían perfiles en plataformas como Twitter, Facebook o Instagram. Ahora, casi la mitad de las pymes consultadas se muestra en este escaparate social. Sobre todo para comunicarse con sus clientes, atender sus demandas y generar contactos valiosos interactuando con otros agentes de su sector. Un gran avance.
¿Y qué le queda a la pyme por hacer en su camino a la digitalización? A mi juicio el motor de la innovación ya está en marcha, la pequeña y mediana empresa se está poniendo las pilas para reforzarse de cara al futuro.
Pero queda mucho por hacer. Y un aviso a navegantes: Desconocer los avances no exime de las exigencias del progreso o de la necesidad de competir en un mercado más complicado. Ignorar cómo funciona el cloud computing, el ecommerce o las redes sociales, a tus competidores les deja indiferentes.
Es más, probablemente lo van a aprovechar. Es el momento de reforzarse, de invertir en TIC para competir, crear empleo y a la vez, mejorar el trato con los clientes enamorando, a su vez, a clientes nuevos.
Sólo un dato más voy a destacar para mostrar que dar otro paso en la digitalización no es tan complicado: siete de cada diez pymes cuentan con una web ¿Por qué no aprovecharla para el ecommerce? ¿Por qué no dar ese paso adicional? Dejo esta reflexión en el aire.
Y recuerda: aprovecha siempre el viento para avanzar.
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!