Un buen amigo me ha enviado una noticia que me demuestra, una vez más, que la inteligencia artificial ya está aquí: Medios como The Washington Post, The New York Times o Associated Press ya utilizan robots para la elaboración de informaciones estadísticas. Los escenarios de ciencia ficción retratados en películas como Metrópolis (1927) que preveían la existencia de robots en 2026 son hoy una realidad.
Mucho hablo de la transformación digital de las empresas, pero ésta es una realidad que afecta a todas las esferas de la sociedad y el mercado laboral no es una excepción porque se ha convertido en una tendencia de debate público que probablemente se incrementará en los próximos meses. Pero, ¿qué nos cabe esperar a medio y largo plazo? Hay informes, análisis y estudios que predicen escenarios totalmente opuestos ante este cambio disruptivo que estamos viviendo.
Empleo y digitalización, ¿qué debemos esperar?
Existen informes que muestran resultados que pueden considerarse devastadores sobre la destrucción de empleos como el realizado por la empresa de estudios de mercado Forrester, que concluye que en 2021 el 6% de los puestos de trabajo de Estados Unidos se habrán automatizado. No parece más esperanzador el análisis de la Universidad de Oxford y del Banco Mundial que prevé que el 57% de los puestos de trabajo de los países de la OCDE corren peligro, el 35% de en Reino Unido, el 47% en Estados Unidos y el 77% en China, cuna mundial de la tecnología.
En el otro extremo hay estudios que muestran una realidad mucho más optimista que afirman que la digitalización creará empleo. Es el caso del estudio de Randstad Research, que concluye que la transformación digital generará 1,25 millones de empleos en los próximos cinco años. Interesante contraste. Aunque, eso sí, el perfil demandado por las empresas cambia. Otro informe elaborado por la consultora de selección concluye que los empleos más demandados son perfiles altamente tecnológicos, con experiencia internacional, visión estratégica, capacidad analítica y adaptación al cambio. Ingenieros, profesionales de IT y especialistas en Big Data son los profesionales más demandados para este 2017. Hays, liderado por Christopher Dottie, en su informe anual sobre las tendencias generales del empleo, destaca cómo la transformación digital exige profesionales que tengan una visión 360º.
Digitaliza tus competencias profesionales, esa es la solución
Soy optimista por naturaleza y apuesto por que la digitalización creará empleo a medio plazo y traerá crecimiento económico. En el #SageSummit que se celebró en Madrid el pasado 19 de abril ya lo dije: “El 40% de los puestos de trabajo que habrá de aquí a cinco años todavía no están creados”. La propia Sage es un ejemplo de cómo la transformación digital crea puestos de trabajo.
Si buscas empleo, si quieres mejorar tu situación y trayectoria profesional has de digitalizar tus competencias profesionales. La formación en las nuevas exigencias tecnológicas ya no es un valor añadido. Es una exigencia. Alfonso Alcántara, experto en coaching de profesionales y directivos, incorpora las competencias STEM relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas al conjunto de habilidades que los nuevos empleados han de tener. Así lo describe en el post que dedicó al pasado Sage Summit. Por cierto, volveremos a tener a Alfonso hablando del mercado laboral y del valor de ser polivalente el próximo 23 de mayo en la Sage Session de Barcelona.
No se debe temer a la digitalización y sus consecuencias porque son siempre positivas. Adelantarse a lo que se avecina como la inteligencia artificial (por no decir que ya está aquí) es asegurarse el futuro. La empresa debe formar a los trabajadores en aquellas habilidades que se complementan con los avances tecnológicos. Pymes y trabajadores debemos ir en la misma dirección, subirnos al tren de la transformación digital y formarnos hasta tener ese perfil tecnológico tan preciado. Si eres uno de los nuestros, no perderás tu empleo. Te transformarás con él o conseguirás uno mejor.
1 Comentario
Me ha encantado este artículo sobre un tema tan importante. Y si te einteresa la seguridad de los documentos confidenciales, puedes pasar por mi página. Saludos