Skip to content

Día Europeo de las PYMES con mucho que celebrar

El 12 de mayo se conmemora el Día Europeo de las PYMES y hay mucho que celebrar, aunque también retos que afrontar, algunos con relativa urgencia. Las pymes, contando con un número reducido de trabajadores y teniendo un volumen moderado de facturación, son la columna vertebral de la mayoría de las economías del mundo y juegan un papel fundamental en los países en desarrollo.

Radiografía de la pyme en España

Las microempresas, las pequeñas y las medianas empresas suponen el 46,1 % de las empresas de este país, cifra que asciende hasta el 99,8 % si contamos a los autónomos, y da empleo al 66,3 % de la población activa. En términos mundiales, según el International Council for Small Business, representan más del 90 % del total de empresas, generan entre el 60 y el 70 % del empleo y son responsables del 50 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) a nivel mundial.

Las cifras son apabullantes y, por ello, me reafirmo en que las pymes son las heroínas de la economía española y mundial. Pero no sólo las cifras impresionan, también lo hacen los problemas a los que este colectivo se enfrenta. Ya en 2015 desde Sage redactamos las 10 peticiones de las PYMEs al Gobierno, pero a fecha de hoy hay temas que todavía están pendientes.

Los umbrales que definen el tamaño de las empresas en España provocan que, a partir de cierto tamaño, a las pymes económicamente no les compensa seguir creciendo. Este denominado “efecto escalón” no puede continuar ocurriendo ya que produce un estancamiento en la economía. Se debe reducir la presión fiscal, estimular la contratación y debemos avanzar a una moderación de los umbrales tanto en volumen de facturación como en número de trabajadores.

Retos y oportunidades de las PYMES

Pymes y autónomos no sólo deben conocer la realidad que les rodea, sino también las tendencias para poder anticiparse. La realidad ya es digital, global e impera una creciente competencia. Así, deben derribarse muros y abordar los cuatro principales retos (y oportunidades) que las pymes tienen al frente.

  1. Digitalización. Los cambios asustan, pero invertir en transformación digital significa evolucionar hacia una forma de trabajo más inteligente y optimizada. Con previa y constante formación de la plantilla, la empresa puede adaptarse a las exigencias de mercado y mejorar y optimizar la relación con clientes y proveedores.
  2. Gestión empresarial y productividad. Las pymes pierden, nada más y nada menos, que 210 días al año en labores administrativas. Muy vinculado al punto anterior, existen herramientas de gestión empresarial que permitiría a los empresarios ser más productivos e invertir este tiempo en actividades con mayor valor añadido e intelectual para la compañía. La tecnología te ayudará a centrarte en tu core business y hacer crecer tu negocio.
  3. Financiación. La financiación es siempre uno de los retos a los que se enfrentan las pymes, que suelen recurrir a las líneas de crédito y a los préstamos bancarios. Sin embargo, existen fuentes de financiación alternativa como el leasing, sin olvidar que las Fintech, que recurren a las nuevas tecnologías para ofrecer servicios financieros de forma más eficiente y a menor coste, vienen pisando fuerte.
  4. Internacionalización. Sólo un 13 % de las pymes españolas son exportadoras y fuera de las fronteras hay oportunidades de negocio que no se pueden obviar. La digitalización pone a su alcance herramientas como el e-commerce para llevar a cabo la internacionalización.

La digitalización, la productividad, la financiación y la internacionalización son grandes retos a los que se enfrentan las pymes, pero las oportunidades que abre el afrontarlos son inmensas. Un aumento del 10,5 % en el tiempo dedicado a trabajo productivo se traduciría en un incremento del PIB de cerca de 32.000 millones de euros y esta productividad se consigue, en parte, gracias a la digitalización. El reto y la inversión merece la pena.

Pymes, aunque hay camino por recorrer y obstáculos que sortear, los datos son buenos. Dais empleo a más de ocho millones de personas y sois casi dos millones de autónomos. Sois, en definitiva, el motor de la economía. 2018 debe ser el año en el que se consolide vuestro proceso de digitalización.

A todos los que formáis parte del gran 99,8 % del tejido empresarial, gracias por vuestro esfuerzo día a día y, sobre todo, feliz Día Europeo de las PYMES.

Share on linkedin
Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

Comentarios

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *