Skip to content

Las competencias digitales en España, a examen

El otro día me encontraba en una cafetería y me puse a observar a la gente. Tras tantos meses de contacto mínimo con terceros, encontré muy estimulante el poder ver cómo se comportaban las personas tras este último año de aislamiento. Algo llamó mucho mi atención, y es que, por lo menos el 80% de los allí presentes sostenían un gadget digital. Había gente trabajando, estudiando, tomando notas e incluso pude asomar a ver a una chica dibujando en una Tablet. Siento que este panorama cada vez va a ser más habitual, y es en parte gracias al crecimiento que ha tenido este último año.

Mientras tomaba notas para luego poder plasmar en un post -incluyéndome en ese 80% que apuntaba- me puse a analizar los perfiles que veía usando estos dispositivos. Y no podía evitar preguntarme, ¿quiénes eran? ¿estudiarían? ¿trabajarían en remoto? ¿leerían la prensa online? ¿de dónde serían? ¿qué edad tendrían?

Llegué a casa y me puse a investigar respuestas para las dudas que me surgían. Enseguida acudí al INE para intentar tomar el pulso de la nueva sociedad española afectada por la digitalización. Así descubrí el informe de competencias digitales de los internautas (2020) , que analiza el nivel de competencias de la ciudadanía española. La acelerada transformación digital de la economía y la sociedad necesita, necesariamente, de una ciudadanía con unas competencias digitales suficientes para aprovechar las ventajas que nos ofrecen las nuevas tecnologías: y, según este estudio, casi la mitad de los españoles tiene competencias digitales avanzadas. Me parece muy interesante compartir con vosotros esta infografía que muestra las competencias digitales por categoría en cada variable sociodemográfica.

“La acelerada transformación digital de la economía y la sociedad necesita, necesariamente, de una ciudadanía con unas competencias digitales suficientes para aprovechar las ventajas que nos ofrecen las nuevas tecnologías”

Imagen del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad acerca de las Competencias Digitales

Fuente: Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad

La recuperación económica debe escribirse en clave digital. La digitivación no es un fenómeno nuevo, ni una prioridad reciente en la agenda política. Sin embargo, la pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad de trazar un roadmap de digitalización que pueda dar respuesta a los desafíos económicos y sociales en los que estamos inmersos. La falta de equipamientos y la baja capacitación digital de buena parte de la población ha acentuado la brecha digital en todos los niveles de la sociedad, con una mayor incidencia en las poblaciones más desfavorecidas y en aquellos sectores que se han visto más afectados en su actividad: Educación y Pymes.

Esto me hace recordar una reflexión que hacía Pedro Mier, el presidente de Ametic, que defendía que la recuperación económica debe apoyarse en la digitalización, la sostenibilidad y en la necesaria reconversión de los sectores tractores de la economía. E incidía, “Para ello, es imprescindible la formación en habilidades digitales de todos los colectivos”.

El Libro Blanco de AMETIC para el Desarrollo de Competencias Digitales detecta en este sentido 10 Working Packages o Líneas de Trabajo orientadas a la consecución de unos retos y unos objetivos que intentan dar respuesta a la necesidad de una sociedad altamente formada en competencias digitales, que le permita ser más competitiva en el contexto económico actual, superando la brecha digital y los bajos índices de digitalización en lo que se refiere al capital humano.

  1. Refuerzo de las competencias para el personal docente en la era digital
  2. Capacidades para directivo en el entorno digital
  3. Competencias digitales para Pymes
  4. Ciudadanía digital. Alfabetización digital para colectivos vulnerables
  5. Desarrollo de capacidades digitales en jóvenes
  6. Desarrollo de capacidades digitales para la administración pública
  7. Desarrollo de Tech y Data en las organizaciones
  8. Modelo de emprendimiento, incubación y aceleración digital
  9. Desarrollo del Centro de Certificación profesiones digitales
  10. Observatorio del talento digital y portal de comunicación

Estas 10 Líneas de Trabajo -en las que me gustaría profundizar y dedicar un post específico al respecto- establecidas contribuyen de forma clara e inequívoca a resolver los grandes retos a los que nos enfrentamos como país y como sociedad. Transformar es mucho más complicado que crear, y transformar conlleva llamada a la acción. Os animo a todos que reflexionéis sobre cómo podemos -como individuos y sociedad- ayudar a alcanzar estos objetivos y crear una España más digital y sostenible para todos.

Share on linkedin
Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

Comentarios

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *