Biografía

Nací en Barcelona, tierra de emprendimiento y mar de oportunidades. Crecí en una familia de empresarios. Viví su pasión, sus aciertos y también sus problemas, y me alegré por sus momentos de éxito.
LA FORMACIÓN, FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL
Esta herencia familiar marcó mi vida y mi carrera profesional. Decidí que quería dedicarme al mundo de la empresa. Me sedujo el mundo de las empresas porque tuve la suerte de vivir de cerca la praxis empresarial en esencia: la relación de las personas, la creación de empleo, el ajetreo en las oficinas, la negociación, los teléfonos sonando, las sonrisa de un empleado al ver la carta y luego el fax de un pedido, la celebración de una venta, la internacionalización, los viajes, los idiomas, la maquinaria, la tecnología, las reuniones para tomar una decisión, los paseos y charlas de mi abuelo que le ayudaban a dar forma a nuevas ideas, la inteligencia emocional de mi padre, la capacidad comercial de mi madre… Sabia que ese mundo era de oportunidades, pero también de riesgos, así que tome lo determinación de prepararme lo mejor posible y me puse a estudiar. Me licencié con summa cum laude en Dirección y Administración de Empresas por European University.
La formación continua es algo básico para todos los que nos dedicamos al mundo de la empresa, siempre en constante transformación. Por eso, completé mi formación realizando estudios de grado superior en distintas áreas de conocimiento. El Master en Dirección General por el IESE, el Master in Business Administration (MBA) por la Escuela de Alta Dirección y Administración de Barcelona (EADA), el Master en Ciencias de los Negocios por la Management School de la ciudad Condal y el Master en Dirección de Empresas por la Cámara de Comercio de Barcelona. Más adelante también hice el programa de Consejeros de ESADE, el programa de Alta Dirección en Digital Internet Business de ISDI y el programa de Inteligencia Artificial en Estrategia por el MIT. Y sigo formándome y lo haré siempre.
De hecho, he realizado diversos cursos de especialización, algunos de ellos en instituciones de UK y US, que me han permitido estar actualizado en las nuevas exigencias del mercado, que he combinado con la colaboración en algunos proyectos que me han permitido explorar nuevos horizontes.
MI RECORRIDO PROFESIONAL… HASTA AHORA
Nada más licenciarme tuve la oportunidad de ser responsable de marketing —en aquel entonces más conocido como «mercadotecnia»— de una empresa familiar del sector alimentario, Copeca, que comenzaba su internacionalización.
Pronto descubrí mi faceta comercial en otra empresa, el despacho profesional Gesfime, donde combiné las finanzas y las ventas y tuve la oportunidad y suerte de asesorar a cientos de pymes. Cerrada esta etapa profesional, ocupé durante varios años el puesto de director de operaciones de una compañía de servicios en el sector informático, Replitec. Hacía años que ya buscaba una empresa relacionada con la tecnología, pues me apasionaba. Aquí pude desarrollar mis capacidades con mi afición, así aprendí sobre el poder del software, de las comunicaciones, de las redes, de la innovación industrial y como esto podía transformar el mundo. Aún recuerdo cuando tome la iniciativa de montar la primera red de cableado y un incipiente email. Y aún me río recordando cuando me llamaban para que ayudase a abrir un email o borrar formatear un disquete 5 1/4 floppy disk de 1,2 MB. Sin darme cuenta, iba desarrollando una ventaja competitiva en un mundo analógico que ya apuntaba a tecnológico.
Después comencé mi rol como director general adjunto de una empresa líder de servicios en el sector multimedia, MPO Ibérica. Aquí fueron mis primeros pasos en una multinacional, de origen francés, pero con sedes en diferentes países de Europa y Estados Unidos y fabricando para varios países del mundo. Estuve también varios años y la fortuna hizo que pudiera trabajar con los grandes players de aquel momento, empresas como Microsoft, Apple, IBM, HP, Epson, Disney, Electronic Arts… En Estados Unidos conocí empresas de Fullfilment, un modelo de negocio llave en mano que cubría los procesos logísticos para una empresa, y en ese momento tuve lo oportunidad de crear una nueva empresa de logística para este sector, que creció de forma continuada. La compañía estaba en Madrid y dando servicios el mundo. A continuación, inicié una nueva aventura en el sector de internet con Debitech, una compañía sueca tecnológica del sector Fintech, aunque en ese momento no existía esta definición. Pero esta etapa de internet fue muy corta…me encontré la horma de mi zapato, una empresa puntera en tecnología con la ambición de ser líder mundial y sirviendo a las PYMES (¡como las de mi familia!). Sí, apareció en mi camino Sage.
SAGE, LA GRAN OPORTUNIDAD
Así, en el año 2001 me incorporé a Sage, la multinacional líder mundial en software de gestión para empresas. Desde entonces he desarrollado mi carrera profesional ocupando diversos cargos directivos, unos en España, y otros fuera de nuestras fronteras. Especial ilusión me hizo asumir las responsabilidades desde Londres para la dirección general de Clientes y Servicios para Europa, liderando la multinacional en diez países. Esto supuso una experiencia tremendamente enriquecedora en mi carrera dentro de Sage.
Tras trece años dedicados a la compañía, en diciembre de 2014 me nombraron CEO de Sage para España y Portugal y miembro del Comité de Dirección de Europa y del Ejecutivo Mundial. Establecí la nueva sede en Madrid y en ese cargo y hasta Enero 2022 en Sage he desarrollado una tarea que me apasiona: trabajar por y para las PYMEs, la innovación y la tecnología. De esta forma he tenido la oportunidad de conocer y ayudar a miles de empresas y a los profesionales que en ellas trabajan, aportando valor tanto a sus negocios y sus procesos de digitalización como, sobre todo, a las personas. En febrero de 2017, estando en una convención en Dubai y sin previo aviso, recuerdo bien como la compañía me otorgó un premio que recibí con especial ilusión y humildad, ya que reconocía mi labor como el mejor CEO y líder mundial: el “Best World #1 Leader». Ese premio, hasta la fecha no se ha vuelto a otorgar, y sin duda lo guardo con mucho cariño, porque para mi es un símbolo de reconocimiento a todo el equipo que me ha acompañado en estos años en Sage y al cual siempre que puedo se lo dedico.
También he sido miembro del primer Comité mundial creado para la Sostenibilidad , Diversidad e Inclusión, y durante todos esos años también ostenté el cargo de Presidente del consejo de administración de Sage en España.
En diciembre de 2021 dejé mis funciones como CEO de Sage para España y Portugal.
LA PYME, MI COMPROMISO
Por herencia y por propia experiencia, domino el sector de las empresas y en especial el de las PYMEs, emprendedores, autónomos, despachos profesionales y todo lo que pivota a su alrededor. Y le añado valor con mi conocimiento sobre la tecnología y la innovación. Me sigue despertando una gran ilusión ya que estas empresas generan más del 60 % de todo el empleo del planeta, y su crecimiento y éxito sin duda son claves para mejorar el mundo. Eso me ha llevado a tener una interlocución con la PYME, a escucharlas, a entender sus problemas. A buscar soluciones más eficaces que les permitan crecer.
Desde Sage, siempre he entendido que de una empresa se basa en cuatro pilares: la innovación, la tecnología, la sostenibilidad y el talento.
En la actualidad formo parte de diversas plataformas y redes profesionales como el Consejo de Acción Empresarial de CEOE, el Consejo asesor de la Patronal de Fomento del Trabajo y el Club Malaga Valley. También soy presidente del International Madrid Business Club y board member del patronato de la Fundación Universitaria EADA. Desde 2019 soy miembro del Comité Ejecutivo y miembro de la Junta Directiva de AMETIC, la patronal del Sector Tecnológico de España.
Y desde Abril 2020 tengo el honor de ser el presidente de la Camara de Comercio Británica, British Chamber of Commerce in Spain, de cuyo Governing Council ya formaba parte previamente. Reino Unido, un país y una cultura a la que vengo unido desde niño de forma natural y esos lazos los he seguido fortaleciendo de adulto.
Además, soy consejero y business angel de varias empresas, lo que me permiten tener una visión mucho más amplia de la realidad emprendedora y de las Pymes. No dejo de aprender…
Como ejecutivo, me apasiona la estrategia empresarial y la transformación cultural de las organizaciones. Uno de mis principios es “formación, información, decisión, ejecución y comunicación”. Por eso, en cuanto tengo ocasión me gusta compartir mis experiencias, aprendizajes e ideas acerca de nuevas tecnologías, transformación digital, la sostenibilidad, el liderazgo, la innovación y la experiencia de clientes. Lo hago en eventos profesionales, en las principales escuelas de negocios, en empresas y en congresos. En español o en ingles, en España o en el extranjero. Según la prestigiosa consultora Thinking Heads, soy uno de los TOP 100 conferenciantes y uno de los TOP 10 influencers en España en el mundo de empresas y tecnología. Yo no me veo así, ya que hay grandes profesionales en este campo, pero de lo que no me cabe duda es que siempre que pueda compartiré mis experiencias y conocimientos, y como buena muestra de ello aquí tenéis mi blog. ¡Feliz lectura!
MIS 10 AFICIONES
Además de trabajar, que también es una afición, me gusta:
*Viajar por el mundo. No importa el destino, sino el viaje.
*Africa y su vida salvaje. Los safaris fotográficos a pie mi predilección.
*Navegar a vela, Golf, Tennis y Ski.
*La buena mesa y el buen vino. Predilección por vino español.
*Leer, leer y leer. Y en especial Historia y Management.
*La música, de todo tipo, y en especial la Clásica.
*El cine, de todo tipo, y en especial producciones de Hollywood.
*El arte, y en especial la pintura de todo tipo. El impresionismo es genial.
*Un buen Habano. Mi vitola preferida es Robusto (124 m y cepo 50).
*Contemplar el mar, un amanecer o un atardecer. No tiene precio.
Nota importante: Cualquiera de mis aficiones sólo tiene sentido si la puedo compartir con mi familia y/o amigos
Mis Premios

PREMIO DIRECTIVO DEL AÑO – REVISTA CAPITAL
Muy orgulloso por haber sido reconocido como Directivo del Año en la VIII Edición de los Premios Capital, especialmente este año, en el que los CEOs de las compañías debemos apostar de manera clara y decidida por la sostenibilidad empresarial y la digitalización como palancas de reactivación económica del país.
NOVIEMBRE DE 2021
MARZO DE 2020

PREMIO CLUB CEO AL «CEO DEL AÑO GRAN EMPRESA 2020»
En marzo de 2020 tuvo lugar la I edición del Congreso de CEOs de España organizado por Club CEO. En él recibí el premio al «CEO del año Gran Empresa 2020».

«MEMBER OF THE YEAR» EN LOS BUSINESS & SHAKERS BUSINESS AWARDS DE PRESTIGE CLUBS
El 21 de febrero de 2020, el Barcelona International Business Club (Prestige Clubs) me otorgó el reconocimiento al «Member of the year» en sus Movers & Shakers Business Awards. Además, presidí el jurado de esa edición. Fue un placer compartir esa tarde con todos los premiados.
FEBRERO DE 2020
NOVIEMBRE 2018

MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO, POR LA ASOCIACIÓN EUROPEA DE ECONOMÍA
En noviembre de 2018, recibí este premio por aplicar las mejores practicas para hacer crecer empresas, dar mayor relevancia a empresarios y profesionales en la competitividad del tejido empresarial e inspirar a profesionales y empresas en el uso de nuevas tecnologías.

«CEO DEL AÑO» EN LA PRIMERA EDICIÓN DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL PERIÓDICO LA RAZÓN
En noviembre de 2017, recibí el premio al ‘CEO del año’ en los I Premios Tecnología e Innovación del periódico La Razón por gestionar «la única empresa que acompaña al pequeño emprendedor desde que idea su negocio hasta que empieza a facturar y contratar. Leer entrevista en La Razón.
NOVIEMBRE DE 2017
MAYO DE 2017

ESTRELLA DE ORO DE LA EXCELENCIA PROFESIONAL POR EL INSTITUTO EXCELENCIA PROFESIONAL

«BEST WORLD #1 LEADER» SAGE
FEBRERO DE 2017
JUNIO DE 2016

«LEADERSHIP AWARD» OTORGADO POR EL EU BUSINESS SCHOOL
Mis libros

En 2019 salió a la luz mi libro más reciente, Viaje al centro del humanismo digital, donde explico con ejemplos derivados de mi experiencia con miles de empresas por qué creo que la tecnología nos hará mejores.
Me reconozco competitivo en lo profesional y defiendo los valores de la integridad y la confianza. En lo personal, intento exprimir al máximo mi tiempo libre con mi familia. Además del deporte, mi hobby es viajar y, mi pasión, África y su naturaleza.
En este blog quiero compartir contigo mi ilusión: ver cómo los autónomos, emprendedores y PYMES, sacan adelante sus proyectos, comprobar cómo los pequeños empresarios de nuestro país transforman sus pequeñas empresas en compañías fuertes capaces de competir en mercados internacionales. Desde aquí voy a poner todo mi empeño. Es un viaje largo, pero enriquecedor e ilusionante.

El ABC del Autónomo: Guía práctica para planificar, financiar y gestionar tu propio negocio – 2016
En febrero de 2016 publiqué mi primer libro, El ABC del Autónomo: Guía práctica para planificar, financiar y gestionar tu propio negocio, donde hice un repaso de todo lo que hay que saber para emprender un proyecto profesional del tipo que sea, desde un abogado hasta un pequeño comerciante o un joven emprendedor tecnológico.
Se trata de un libro dinámico, divulgativo y práctico que explica qué tipos de autónomo hay, las áreas de un negocio a las que debe prestar atención, cómo buscar financiación, cómo resolver los problemas de gestión diaria y cómo desenvolverse en el mundo 2.0.

Este libro (Desuto, 2017) en el que he participado con la escritura de un capítulo es mucho más que un libro. Se trata de una propuesta para el diálogo, de una invitación a generar un espacio de encuentro para debatir y consensuar una línea de actuación para nuestro país en los próximos años. Un consenso que nos permita afrontar con fortaleza los retos que nos esperan en el futuro a las empresas, a la sociedad y a las administraciones.
Soy coautor junto a una veintena de grandes empresarios, representantes sindicales y de asociaciones empresariales que aportan toda su experiencia y su visión para construir un puente sólido que nos lleve hasta 2020.